Mostrando 13 resultados

Descripción archivística
La Receta Imposible
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

12 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

CI_PO_2021_La Receta Imposible_Temporada 1

La Receta Imposible es una serie snack, a través de la cual estamos invitando a escritores que hayan publicado libros de ficción, no ficción o académicos, que tengan o hayan tenido vínculo con la UCU, ya sea como estudiantes, docentes o investigadores  a reflexionar sobre algunos consejos de escritura que han formulado escritores famosos y que apuntan tanto a las primeras ideas y búsqueda de fuentes, como al estilo, estructura o corrección. Escritores uruguayos reflexionan sobre frases célebres de otros escritores sobre el proceso creativo de la escritura. ¿Será que hay una receta para escribir o es algo imposible de lograr?

Centro Ignis

CI_PO_2021_La Receta Imposible_T1_CAP 04_Silvia Soler

"Un cuento puede surgir de una imagen. Yo, por lo general, parto de ahí, de una imagen, y no de una idea abstracta, no me gustan los cuentos o las novelas de ideas.” En este cuarto capítulo de La Receta Imposible, Silvia Soler, periodista, editora y docente, reacciona a esta frase de Hebe Uhart.

Natalia Espasandín

CI_PO_2021_La Receta Imposible_T1_CAP 01_Inés Bortagaray

“Escribo para descubrir qué estoy pensando, qué estoy mirando, qué veo y qué significa, qué quiero y a qué le temo.” En este primer capítulo de La Receta Imposible, Inés Bortagaray, guionista y escritora, reacciona a esta introspectiva frase de Joan Didion.

Natalia Espasandín

CI_PO_2021_La Receta Imposible_T1_CAP 10_Lilián Dasset

“La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia.” En este décimo capítulo de La Receta Imposible, Lilián Dasset, investigadora en Psicología, reacciona a esta frase de Richard North Patterson.

Natalia Espasandín

CI_PO_2021_La Receta Imposible_T1_CAP 11_Guillermo Draper

“No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra a dónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas.” En este onceavo capítulo de La Receta Imposible, Guillermo Draper, periodista, escritor y editor, reacciona a esta frase de Horacio Quiroga.

Natalia Espasandín

CI_PO_2021_La Receta Imposible_T1_CAP 02_Virginia Mortola

"Se puede mentir en el amor, en la política, en la medicina, se puede engañar a la gente e incluso a Dios, pero en el arte no se puede mentir." En este segundo capítulo de La Receta Imposible, Virginia Mórtola, docente y escritora, reacciona a esta controversial frase de Anton Chéjov.

Natalia Espasandín

CI_PO_2021_La Receta Imposible_T1_CAP 05_Nicolás Albertoni

“Escribe 'maldita sea' cada vez que tengas ganas de escribir 'muy'. Tu editor lo borrará y el texto quedará como debió quedar.” En este quinto capítulo de La Receta Imposible, Nicolás Albertoni, docente, investigador y escritor en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, reacciona a esta frase de Mark Twain.

Natalia Espasandín

CI_PO_2021_La Receta Imposible_T1_CAP 12_Andrés Panza

“No traten de complicar al lector, ni buscar ni reclamar su ayuda.” En este último capítulo de La Receta Imposible, Andrés Danza, periodista, escritor y editor, reacciona a esta frase de Juan Carlos Onetti.

Natalia Espasandín

CI_PO_2021_La Receta Imposible_T1_CAP 03_Rafael Piñeiro

“Piensa en tu audiencia. Escribe para que pueda entenderte. Que tu texto sea un puente entre tú y ella.” En este tercer capítulo de La Receta Imposible,Rafael Piñeiro, docente, investigador en Ciencias Políticas, reacciona a esta frase de Daniel Cassany.

Natalia Espasandín

Resultados 1 a 10 de 13