Consensos se propone invitar a referentes de los distintos partidos políticos para hablar de algún tema relevante de la economía del Uruguay donde se requieren consensos, puntos de acuerdo. Consensos es un programa del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UCU.
"Guillermina Otero nos propone esta creación sonora y habla de ella así: “Esta foto me habla de la niñez. De la inocencia de probar, de jugar y de confiar. Las ganas de experimentar que existieron alguna vez en todos. Y que se distrajeron en momentos turbulentos. Esta pieza habla de esas etapas. Y propone como desenlace, una vuelta a la simpleza de la pureza. (…) Vi inocencia. Vi incertidumbre. Vi prueba y error. Vi esperanza. Y me vi en ellas. Pensé en la vida. Y en cómo se expresan éstas emociones. Lo que implica experimentar. El acierto y el error. Y traté de traducirlo a música. Lo tentativo de los primeros pasos. El juego que son los siguientes cuando ya se conoce el territorio. La inevitable entropía.” Esta Diaposonora fue elaborada en el marco del curso Arte Sonoro de la Licenciatura en Ingeniería Audiovisual, llevado adelante por el Prof. Leonardo Secco.
Arte de tapa es una producción académica de la Universidad Católica del Uruguay - Centro Ignis - Servicio de Producción Audiovisual. Una fotografía artística + un podcast de antología = un diagnóstico visual para enmarcar. Felipe Buitrago Restrepo, Viceministro de la Creatividad y Economía Naranja de Colombia, visitó el @centroignis y conversó con Mariangela Giaimo, quien hizo su diagnóstico visual que luego traducimos en las fotografías artísticas que publicamos en nuestra cuenta de instagram @centroignis.
¿Cómo es posible mostrar el contacto en las imágenes? Este capítulo pone sobre la mesa las distintas formas de representar el contacto y la distancia en la imágenes.
¿Qué pasa cuando descubrís que lo que ves no es real? En este capítulo damos cuenta de la capacidad de construcción de realidad de las imágenes, dentro de un pacto de verosimilitud y de su imposibilidad de ser un mero reflejo de la realidad.
¿Creés que las imágenes foodporn se han vuelto clichés? En este capítulo hablaremos de la representación explícita de la comida en las redes sociales y su vinculación con otros dispositivos visuales.
¿De qué forma hacés tus imágenes: profesionales o amateur? En este capítulo problematizaremos cómo las plataformas digitales se abren como un espacio para la construcción de imágenes caseras.
¿Te das cuenta dónde aparece lo siniestro en nuestras vidas? En este capítulo descubrimos que las imágenes con rasgos siniestros nos atraen y que son muy utilizadas en los medios de comunicación como recursos de seducción.
Piriápolis invernal durante una tormenta, una ola de Gustave Courbet, el cielo estrellado, un doble clavado olímpico. ¿Por qué Mariangela cataloga estas imágenes como sublimes? Descubrilo en este capítulo, con el que culminamos la segunda temporada de #Ar