En un curso universitario … ¿es posible desprenderse por completo de un “temario” o un “recorrido temático”? En el tercer capítulo de #Nuncalodimos, Ana Laura Palombo y Diego Vidart se preguntan sobre qué tanto importa “entregar” contenidos.
¿Qué se puede evaluar en una prueba escrita y qué no? Isabel Valverde y Martín Risso le buscan la vuelta al viejo y querido (????) parcial escrito sorpresa…
¿Dónde está el botón para activar al estudiante a que piense: esto es mío, esto es para mi…? Repensamos la motivación con Mara Castellano y Patricia Correa.
A nivel universitario, ¿se puede evaluar sin exámenes? Alejandra Balbi y Marcos Sarasola argumentan si el examen es, o no, una herramienta valiosa de aprendizaje.
¿El WhatsApp es el “nuevo pasillo” o es un espacio privado del docente? ¿Cómo se construye la relación docente - estudiante en la universidad? En este nuevo capítulo de #NuncaLoDimos hablamos con María Eugenia Pereira y Lorena Estefanell de si estamos destinados a ser docentes 24 hs.
¿Cómo hacemos para que los estudiantes se enfoquen en la devolución más que en la calificación? En el primer capítulo de #Nuncalodimos conversaremos con Florencia de León y Gustavo Rey sobre cómo, por qué y para qué damos feedback.
¿Ser universitario te agrega un plus en un mundo donde está todo el saber online? ¿Pueden los recursos online complementar la experiencia universitaria?
Hecho por profesores para profesores, Nunca lo dimos, es el programa online del Centro Ludus que pone sobre la mesa problemas didácticos reales de la docencia universitaria. En cada episodio, Virginia Sanguinetti y Javier Mazza dialogan con nuevos invitados sobre lo que implica aprender. Un mapa de los desafíos de ser profesor en el siglo XXI.