Arte sonoro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Arte sonoro

Términos equivalentes

Arte sonoro

Términos asociados

Arte sonoro

16 Descripción archivística results for Arte sonoro

16 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

CI_PO_2021_Diaposonoras_T1_CAP 14_Agustín (somos todos)

"Guillermina Otero nos propone esta creación sonora y habla de ella así: “Esta foto me habla de la niñez. De la inocencia de probar, de jugar y de confiar. Las ganas de experimentar que existieron alguna vez en todos. Y que se distrajeron en momentos turbulentos. Esta pieza habla de esas etapas. Y propone como desenlace, una vuelta a la simpleza de la pureza. (…) Vi inocencia. Vi incertidumbre. Vi prueba y error. Vi esperanza. Y me vi en ellas. Pensé en la vida. Y en cómo se expresan éstas emociones. Lo que implica experimentar. El acierto y el error. Y traté de traducirlo a música. Lo tentativo de los primeros pasos. El juego que son los siguientes cuando ya se conoce el territorio. La inevitable entropía.” Esta Diaposonora fue elaborada en el marco del curso Arte Sonoro de la Licenciatura en Ingeniería Audiovisual, llevado adelante por el Prof. Leonardo Secco.

Natalia Espasandín

CI_PO_2021_Diaposonoras_T1_CAP 01_Rosa

Al dorso de la fotografía, se encuentra escrito el siguiente fragmento: "Al abrir esta postal, sentirás un aire frío. No le eches la culpa al viento que es un suspiro mío. ...Te deseo mil felicidades en el año que hoy empieza.” Nélida de Benedetto.

Natalia Espasandín

CI_PO_2021_Diaposonoras_T1_CAP 13_Bosque ambientado

"Al lado de un contenedor de basura, en la calle misma, encontramos esta fotografía de un paisaje en escala de grises. ¿Un recuerdo para olvidar?
Tomás Maurente nos propone esta creación sonora y habla de ella así: “se buscó́ hacer una pieza que transmita un poco lo que la fotografía me genera. Se creó́ con el fin de transportar por un ratito al oyente a este lugar, con la idea de que éste pueda sentir que lo que oye proviene de la foto.""
Esta Diaposonora fue elaborada en el marco del curso Arte Sonoro de la Licenciatura en Ingeniería Audiovisual, llevado adelante por el Prof. Leonardo Secco.

Natalia Espasandín

CI_PO_2021_Diaposonoras_T1_CAP 15_En la montaña

"Felipe Rodríguez nos propone esta creación sonora y habla de ella así: “al elegir la imagen pensé en crear un ambiente sonoro que simulara lo que escuchás al estar ahí, donde se destaca el ruido del agua, las ramas de los árboles y la fauna. Usé audios que no tuvieran nada que ver con el resultado final que estaba buscando. Por ejemplo, el agua se construyó con el ruido de un frasco lleno de pastillas. Las ardillas eran personas tosiendo. Y así, con el resto de los elementos.""
Esta Diaposonora fue elaborada en el marco del curso Arte Sonoro de la Licenciatura en Ingeniería Audiovisual, llevado adelante por el Prof. Leonardo Secco.

Natalia Espasandín

CI_PO_2021_Diaposonoras_T1_CAP 06_Geometrías

En este capítulo exploramos el ritmo y las relaciones matemáticas entre los eventos sonoros a través del sonido de la zona portuaria y las represas. ¿Se asocian sonidos concretos a patrones rítmicos? ¿Hay periodicidad en los patrones? Te invitamos a escuchar con atención.

Natalia Espasandín

CI_PO_2021_Diaposonoras_T1_CAP 08_Con amor Chita

Se lee en la foto: “Chita, 1939.”: Ana Inés Adano nos propone esta creación sonora y habla de ella así: “¿Qué ocurre con nuestros recuerdos una vez que ya no estamos? ¿Nuestras historias, nuestras aventuras y nuestros sueños? (…) Tomé, entonces, todos los sonidos que podrían haber sonorizado la vida de Chita y busqué una forma cohesiva de presentarlos en una sola pieza. Para esto idee tres capas sonoras principales. La primera consiste en una melodía que perdurará por toda la composición, en la que aparecerá un leit motiv de Chita; una repetición que evoque al personaje y lo identifique. Como segunda capa, tendremos sonidos de interferencia, de cinta, que representen el pasado y agreguen nostalgia y melancolía a la pieza. Por último, algunos sonidos puntuales que hagan referencia a todo lo que Chita puede haber escuchado en vida: risas, suspiros, susurros, llantos". Esta Diaposonora fue elaborada en el marco del curso Arte Sonoro de la Licenciatura en Ingeniería Audiovisual, llevado adelante por el Prof. Leonardo Secco.

Natalia Espasandín

Resultados 11 a 16 de 16